1. Introducción
Este documento presenta una propuesta integral basada en los principios de anonimato, integridad, verificabilidad, transparencia y resiliencia, integrando elementos como el VVPAT (Voter Verified Paper Audit Trail), la auditoría estadística de riesgo (Risk-Limiting Audit, RLA) y un registro descentralizado de verificación mediante Blockchain.
2. Objetivos Principales
Garantizar la integridad del voto: evitar la manipulación o pérdida de sufragios.
Proteger el anonimato absoluto del votante: ni siquiera la administración podrá reconstruir la relación votante–voto.
Permitir auditorías independientes, transparentes y públicas.
Evitar la duplicidad y suplantación de identidad.
Aumentar la confianza y participación ciudadana.
3. Arquitectura General del Sistema
El sistema propuesto se denomina “Modelo Híbrido de Confianza Electoral (MHCE)” y se estructura en tres capas complementarias.
3.1. Capa Física de Confianza
Voto en papel marcado a mano (HMPV) o generado por máquina (VMD) bajo supervisión.
Cada votante emite su voto en urna física sellada tras autenticar su identidad con DNI electrónico (DNIe).
El papel constituye el registro legal primario del voto.
3.2. Capa Digital de Seguridad y Conteo
Escaneo óptico de papeletas y generación de hash único por urna.
Los hashes se almacenan en una Blockchain público-permisada con autoridad compartida entre la Junta Electoral Central, el INE, el Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo.
La cadena guarda huellas criptográficas (hashes) de actas de conteo y custodia.
3.3. Capa de Verificación y Auditoría
Implementación obligatoria de Risk-Limiting Audits (RLA) para comprobar coincidencia entre votos físicos y digitales.
En caso de discrepancia, recuento completo manual.
Transparencia total: publicación en línea de actas y hashes sin datos personales.
4. Mecanismos de Autenticación y Privacidad
Autenticación única: el DNIe o certificado digital garantiza la identidad sin vincularla al voto.
Identificador Criptográfico Anónimo (ICA): un ID aleatorio se genera por voto, registrado en Blockchain, impidiendo duplicidades.
Separación física y lógica: evita que una sola entidad correlacione identidad y voto.
5. Verificabilidad y Control Público
Cualquier ciudadano o entidad acreditada podrá verificar que:
El número de votos registrados coincide con el número de votantes autenticados.
Las actas físicas escaneadas coinciden con los resultados publicados en Blockchain.
Las auditorías RLA se realizaron conforme a los estándares del NIST y la EAC (Estados Unidos).
6. Riesgos y medidas de mitigación:
Manipulación de software — Código abierto auditado por el CCN-CERT y observadores independientes.
Voto múltiple o fraude de identidad — Autenticación única por DNIe + registro ICA anónimo en Blockchain.
Alteración de urnas o papeletas — Cadena de custodia con sellado físico y registro hash público.
Manipulación de resultados digitales — RLA obligatoria y publicación de hashes de actas.
Coerción o compra de voto — Emisión presencial y anonimato garantizado.
Fallo total de sistemas digitales — Respaldo completo en votos físicos.
7. Transparencia y Supervisión Ciudadana
Presencia de observadores internacionales, partidos políticos y ONG durante todo el proceso.
Auditorías públicas, documentadas y retransmitidas en directo.
Publicación de actas y sus hashes en la Blockchain de verificación.
8. Beneficios del Modelo Propuesto
Cero posibilidad de manipulación centralizada.
Auditorías en tiempo real y comprobación pública.
Respaldo físico y digital simultáneo.
Cumplimiento con el RGPD y la LOPD.
Mayor confianza y participación ciudadana.
9. Conclusiones y Opinión Personal
España dispone de los medios técnicos, humanos y legales para implementar un sistema electoral del siglo XXI, donde la tecnología esté al servicio de la democracia.
El MHCE combina la seguridad del papel, la eficiencia del conteo digital y la transparencia del Blockchain descentralizado.
Su adopción progresiva, comenzando con pilotos locales y autonómicos, permitiría al Gobierno de España posicionarse como referente mundial en tecnología electoral segura, auditable y ciudadanamente confiable.
© 2025 GATORU ACADEMY®
Reply to Comment